Proyecto de difusión de los valores ambientales y arqueológicos de un enclave de la Red Natura 2000 - ZEC Macizo Central.
El Ayuntamiento de Larouco, junto con el respaldo económico de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, tienen promovido diferentes actuaciones de puesta en valor del monumento catalogado de «El Castrillón».
Entre otras acciones se realizaron diferentes excavaciones arqueológicas y de musealización que pusieron al descubierto un fantástico poblado de la Edad del Hierro.
Para mejorar su conocimiento entre la población local y visitante se procedió a balizar una ruta de visita e instalar diferentes paneles interpretativos.
Sigue leyendo para saber mas del Castrillón.
Con las actuaciones ahora propuestas se pretende complementar aquella actuación con una visión ambiental del lugar, determinando que masas arbóreas, arbustivas, etc. merecen ser conservadas y promovidas e integradas en el itinerario de visita, frente aquellas otras especies autóctonas como variedad de pinos.
De tal modo que futuros trabajos de desbroce y limpieza del lugar tengan una cartografía de detalle del lugar y el patrimonio natural pueda ser igualmente integrado dentro de la ruta interpretativa.
O Castrillón aporta os valores do seu ecosistema mediterráneo ao ZEC Macizo Central
Rede Natura 2000
La Red Natura 2000 es un proyecto de la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad.
Se trata de la mayor red coordinada de espacios naturales protegidos del planeta, con áreas en todas las regiones europeas.
Las áreas protegidas son por lo general de pequeño tamaño, y se encuentran bajo la presión de actividades o infraestructuras humanas.
Con todo, la Red Natura no pretende aislar completamente estos espacios de la sociedad, sino darles un valor productivo sostenible.
La Red Natura 2000 se distribuye en Zonas de Especial Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), declaradas según los hábitats naturales y especies singulares o en riesgo de extinción presentes en ellas.
ZEC Macizo Central
El Macizo Central ocupa un extenso área montañoso escasamente poblada que conserva importantes ecosistemas muy variados, y que por lo tanto guardan una gran biodiversidad.
Así, en este área podemos encontrar hábitats de alta montaña, prados, ríos, bosques atlánticos y mediterráneos y otros ecosistemas en los que se desarrollan múltiples especies singulares adaptadas a ellos, algunas en peligro.
La presencia de estas especies y la biodiversidad de sus ecosistemas son las razones por las que el Macizo Central está protegido.
Como primer paso en la inclusión de la Red Natura 2000, el Macizo Central fue proclamado Lugar de Interés Comunitario (LIC) en 2004.
Finalmente el Decreto 37/2014, que aprobó el plan director de la Red Natura 2000 en Galicia, declaró sus 46.983 ha. Zona de Especial Conservación (ZEC).
Mapa geral del ZEC Macizo Central
Larouco en el ZEC Macizo Central
En este trayecto atraviesa la comarca de Valdeorras, una zona de marcado carácter mediterráneo con inviernos fríos, veranos muy cálidos y secos, y otoños y primavera suaves.
En este enclave encontramos el sur del ayuntamiento de Larouco.
La razón por la que Larouco pertenece al ZEC Macizo Central está por tanto en la presencia de especies mediterráneas capaces de desarrollarse en esas condiciones climáticas.
Encinas, olivos, alcornoques, cantroxos y jaras dan sustento y cobijo a una fauna que no tiene presencia en otras partes de Galicia, como la lagarta colirrubia, la araña toro o el abellaruco.
Todas estas especies conviven con otras más comunes, y originan una biodiversidad merecedora del reconocimiento y protección de la Red Natura 2000.
En el mapa se aprecia que el río Bibei delimita el Macizo Central por el noreste hasta su desembocadura en el Sil.
Visitas escolares al Castrillón
CEIP Manuel Respino
22 de marzo de 2023









IES Cosme Rodríguez
23 marzo 2023















Guías didácticas
- Descarga la guía didáctica del Castrillón (cuaderno del alumnado).
- Descarga la guía didáctica del Castrillón (cuaderno del profesorado).
El Lombo da Antiga
El Lombo da Antiga es una colina vecina del Castrillón, y como él perteneciente a la Red Natura 2000 ZEC Macizo Central.
La colina del Castrillón, visto desde el Lomo de la Antigua, se alza entre los cañóns de los ríos Xares y Bibei
Valores naturales del Lombo da Antiga
El entorno del Lomo de la Antigua, como el ayuntamiento de Larouco y toda la comarca de Valdeorras, tiene un clima mediterráneo que permite el desarrollo de especies típicas de estas áreas.
Como en toda la zona, las especies vegetales presentes en el Lomo de la Antigua son propiamente mediterráneas.
Así, se puede encontrar madroños (Arbutus unedo), jaras (Cistus ladanifer) y alcornoques (Quercus suber).
Es muy significativa la ausencia de encinas (Quercus ilex) en este lugar, debido quizás a razones edafológicas.
Encontramos también romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y otros vegetales adaptados a los rigores del clima mediterráneo predominante en Larouco.



En cuanto a la fauna del Lomo de la Antigua, podemos encontrar reptiles como lagarta colirrubia (Acanthodactylus erythrurus), insectos como araña toro (Macrothele calpeiana) o carricanta (familia Cicadidae), mamíferos como zorro (Vulpes vulpes) o jabalí (Sus scrofa) y aves como abellaruco (Merops apiaster), ferreiriño real (Parus major), ferreiriño de los pinos (Periparus atener), ratonero (Buteo buteo) y hasta águila real (Aquila chrysaetos).



Mirador del Lombo da Antiga
Para llegar hasta el Lombo da Antiga puedes descargar este mapa en formato GPX.
También puedes ver un mapa en la siguiente imagen.




